LIMA SUR: MAESTROS EXIGEN CONDICIONES DIGNAS PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN

En el programa Nuestra Voz Al Aire, el docente Johan Obispo compartió un análisis profundo sobre los retos actuales del sistema educativo desde su experiencia en escuelas de Lima Sur.

V.E.S.
Categoria : Local
Fecha de publicacion : 18 de junio de 2025 a las 01:36 p. m.
Compartir :
Comentarios:
#NuestraVozAlAire #LimaSur #JohanObispo
Fuente : Foto/Radio Stereo Villa

En el programa Nuestra Voz Al Aire, el docente Johan Obispo compartió un análisis profundo sobre los retos actuales del sistema educativo desde su experiencia en escuelas de Lima Sur. Con más de diez años de trayectoria como maestro, Obispo describió con sinceridad la realidad que enfrentan quienes educan, destacando tanto las fortalezas como las carencias estructurales que dificultan una educación de calidad.


Durante la entrevista, remarcó que los docentes enfrentan limitaciones que impiden llevar a cabo lo que el currículo nacional establece. “He conocido a muchos maestros y maestras comprometidos, pero la precarización del trabajo docente no les permite desarrollar su labor como quisieran. No hay tiempo, no hay recursos, y a menudo se llevan el trabajo a casa”, afirmó. Agregó que los programas de capacitación ofrecidos por el Estado muchas veces no responden a las necesidades reales del aula. “Los maestros no necesitan teoría alejada de su contexto, sino herramientas prácticas, metodologías activas que les sirvan con sus estudiantes”, enfatizó.


Obispo también fue crítico con la actual gestión educativa, señalando directamente al ministro Morgan Quero. “Es un ministro impresentable, que no representa a los maestros del país. Es triste pensar que un cargo que alguna vez tuvo Jorge Basadre ahora lo ocupe alguien que no tiene conexión con la comunidad educativa”, declaró.


En cuanto a la deserción escolar, vinculó esta problemática con la pobreza, el trabajo infantil y la falta de políticas focalizadas. “Muchos niños y niñas dejan la escuela porque deben salir a trabajar. Eso debería alarmarnos como sociedad”, dijo. Además, remarcó que existen regiones con tasas de deserción mucho más altas que otras, y cuestionó que no existan políticas específicas para abordar estas brechas. “El papel aguanta todo, pero la Constitución no se cumple si no se lleva a la práctica. La educación es un derecho, no un favor”, concluyó.


La entrevista de Johan Obispo no solo permite conocer la situación de los maestros, sino también invitar a la reflexión sobre la urgencia de una reforma educativa estructural, adaptada a cada realidad regional y con un Estado presente y comprometido.