EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL A TRAVÉS DEL ARTE

El pasado 17 de mayo se realizó un taller sobre Educación Sexual Integral (ESI) organizado por el colectivo TAREA. La actividad reunió a adolescentes en un espacio participativo con dinámicas lúdicas.

V.E.S.
Categoria : Local
Fecha de publicacion : 28 de mayo de 2025 a las 12:34 p. m.
Compartir :
Comentarios:
#ESI #TAREA #Aloloku
Fuente : Foto/Radio Stereo Villa

El pasado 17 de mayo se realizó un taller sobre Educación Sexual Integral (ESI) organizado por el colectivo TAREA. La actividad reunió a adolescentes en un espacio participativo con dinámicas lúdicas. El objetivo fue reflexionar sobre el consentimiento, los límites personales y desmontar mitos que persisten sobre la sexualidad y el cuerpo.


Micaela Távara, artista y pedagoga teatral, en una entrevista en el programa ´Aloloku´. Señaló que el arte es una herramienta poderosa para abordar temas complejos: “las artes nos ayudan a tratar temas como la ESI de una forma más divertida, más lúdica”. Además, destacó que al usar el lenguaje de los adolescentes, se promueve una comprensión más cercana, expresiva y significativa del aprendizaje.


Távara también explicó que muchos prejuicios sobre la sexualidad provienen de generaciones adultas: “los mitos que se tiene sobre la ESI... son mitos creados por los adultos”. Recalcó la importancia de que los jóvenes se informen y se empoderen para romper con esos estigmas. “Ustedes como adolescentes tienen un trabajo muy importante” al cuestionar lo que han heredado sin evidencia.


Durante el taller, los adolescentes participaron en actividades como representar figuras con el cuerpo, marcar zonas del cuerpo que pueden o no tocarse, y practicar formas de decir “no”. Estas dinámicas ayudaron a entender el consentimiento y los límites personales. “Aprendimos que las personas no pueden sobrepasar nuestros límites”, señaló una participante tras la experiencia grupal.


De igual forma, se contó el testimonio de José Luis, educador de TAREA. Él resaltó que es vital fortalecer habilidades socioemocionales como el respeto y la toma de decisiones. Lamentó que el Estado no apoye la ESI adecuadamente: “hay diferentes colegios que no toman importancia”. Recalcó también la importancia de tener un proyecto de vida para evitar riesgos en la adolescencia.