TRANSPORTISTAS DE VILLA EL SALVADOR INICIAN PARO NACIONAL POR INSEGURIDAD: VECINOS REPORTAN DEMORAS

Este miércoles 14 de mayo se lleva a cabo el paro nacional de transportistas, convocado por diversos gremios en protesta por el aumento de la criminalidad.

VES
Categoria : Local
Fecha de publicacion : 14 de mayo de 2025 a las 10:14 a. m.
Compartir :
Comentarios:
#Criminalidad #ParoNacionalDeTransportistas #LimaSur
Fuente : Foto/Radio Stereo Villa

Este miércoles 14 de mayo se lleva a cabo el paro nacional de transportistas, convocado por diversos gremios en protesta por el aumento de la criminalidad. En Villa El Salvador, punto clave de conexión con distritos como Lurín y Villa María del Triunfo, la medida se ha hecho sentir con demoras en el servicio de transporte público y mayor presencia policial.


En zonas como el óvalo María Reiche, vecinos reportaron largas esperas para encontrar una unidad vehicular. “Llevo más de media hora esperando y no pasa ningún carro. Para llegar tuve que pagar más de lo habitual”, relató Carlos, vecino del distrito que trabaja en Lurín. Algunos señalaron que, aunque recibieron tolerancia para llegar tarde a sus trabajos, el caos persiste.


Jesús Pacheco, otro vecino, respaldó la protesta. “Es necesario porque ya está fuerte el tema de la delincuencia. Hay que apoyar a los transportistas. Es una lucha de todos”, expresó. Ronald, también entrevistado, añadió: “La policía nunca da respaldo. Las unidades piratas tienen miedo de salir”.


Aunque el paro no ha sido tan contundente como en ocasiones anteriores, los residentes coinciden en que la inseguridad sigue afectando su día a día. “Hace poco me robaron el celular en una combi. Ahora ni se puede usar el teléfono dentro”, dijo Luis, quien añadió que apoyaba la medida para exigir mayor acción del Gobierno.


La marcha, convocada por gremios como la Confederación General de Trabajadores del Perú, también cuenta con el respaldo de comerciantes, docentes y trabajadores de salud. La protesta busca visibilizar la violencia que enfrenta el país y exigir soluciones urgentes por parte del Ejecutivo y el Congreso.