Este jueves 10 de abril se llevó a cabo el paro de transportistas en Lima y Callao, uno de los distritos afectados fue Villa El Salvador y zonas aledañas. La medida fue convocada ante el incremento de extorsiones y ataques contra choferes del transporte público.
Este jueves 10 de abril se llevó a cabo el paro de transportistas en Lima y Callao, uno de los distritos afectados fue Villa El Salvador y zonas aledañas. La medida fue convocada ante el incremento de extorsiones y ataques contra choferes del transporte público.
Desde las primeras horas del día, los vecinos expresaron su malestar por la falta de movilidad y el alza de precios. "Nos perjudica nuestra economía, pero nosotros también queremos trabajar", expresó un ciudadano afectado. En el óvalo Chepén, al ingreso de Villa El Salvador, varios usuarios esperaban desde las 5:00 a.m. sin éxito. "Desde las cinco de la mañana… hay pocos buses, pocos carros", comentó un vecino.
Muchos optaron por regresar a casa: “Voy a tener que regresar a mi domicilio para poder trabajar desde casa”. Algunos intentaron agruparse para tomar colectivos: “Estoy esperando a los autos chicos… para poder contratar una unidad vehicular”.
El aumento de precios también ha sido una consecuencia del paro, significando un duro golpe para los bolsillos. “Un colectivo cobró 10 soles, normalmente gasto 4 o 5”, dijo un usuario. Otra vecina agregó: “Hasta Atocongo, 7 soles… me voy hasta el Mall del Sur y me han dado dos horas de tolerancia”. Los testimonios revelan el esfuerzo de muchos por llegar a sus trabajos pese al caos en el transporte.
La población respalda la protesta, aunque reconoce sus efectos negativos. “Sí, claro, es bueno que hayan protestas, pero tiene sus pros y sus contra, ¿no? Porque uno tiene que trabajar, obviamente”, comentó un vecino. Otro fue directo: “Si las autoridades no hacen nada, pues el pueblo tiene que hacer algo”. Las calles estuvieron resguardadas por efectivos policiales, mientras los vecinos pedían soluciones urgentes.