INDIRA HUILCA: “LA POLÍTICA NO ES SOLAMENTE ESTAR EN UN CARGO, ES TAMBIÉN IMPULSAR UN ESPACIO DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVA, MOVILIZARTE, LEVANTAR LA VOZ”

En la última emisión del programa ´Mentes Abiertas´, la excongresista Indira Huilca habló de cómo la ciudadanía puede ser el motor de la política y llamó a armar una manera distinta de hacer las cosas, desde abajo y entre todos.

VES
Categoria : Local
Fecha de publicacion : 09 de abril de 2025 a las 12:18 p. m.
Compartir :
Comentarios:
#MentesAbiertas #IndiraHuilca #Congreso
Fuente : Foto/Radio Stereo Villa

Indira Huillca manifestó su punto de vista frente al tema del rol de la ciudadanía en la política en  ´Mentes Abiertas´ y puso sobre la mesa algo que muchos sienten y mencionó que la gente está cada vez más lejos de la política de traje y corbata. Para ella, la clave está en volver a juntarnos, organizarnos y entender que la política no pasa en el Congreso, sino en el día a día.


Huilca dejó claro que la política no es solo marcar una boleta o tener una credencial de algún partido. “La política no es solamente estar en un cargo, es también impulsar un espacio de comunicación alternativa, movilizarte, levantar la voz” declaró con énfasis. Recordó que acciones cotidianas que buscan el bien común también son actos políticos. 


Uno de los puntos centrales de la entrevista fue la denuncia sobre la estigmatización de la participación ciudadana. “En Perú, organizarse va a contracorriente. Alguien propone algo y lo primero que hacen es etiquetarlo o intimidar”, dijo. Agregó que esto genera miedo y alejamiento, especialmente entre los jóvenes.


También le dio con palo a los medios, que según ella no ayudan mucho. “Los grandes medios han estigmatizado toda iniciativa de movilización. Hasta las protestas universitarias son vistas con sospecha”, comentó, y agregó que hace falta que la gente aprenda más de política en otros lados, no solo en lo que sale en la tele o el periodico. Al final, Huilca tiró una invitación que suena a desafío:  “La política casi nunca es individual. Si estamos dispersos, nuestra fuerza como ciudadanía es débil. Hay que organizarnos, aprender a dialogar, a construir juntos. Esa es la base para cambiar lo que no nos gusta del país”. Sobre eso, ella considera que si no nos juntamos, seguimos dejando que otros decidan por nosotros.