ESTADO DE EMERGENCIA: MUCHO SHOW Y POCOS AVANCES, ADVIERTE EXPERTO EN SEGURIDAD

Ricardo Soberón, especialista en política de seguridad ciudadana, arremetió contra la falta de resultados, tras casi un mes del estado de emergencia en Lima y Callao iniciado el pasado 17 de marzo.

VES
Categoria : Local
Fecha de publicacion : 09 de abril de 2025 a las 10:47 a. m.
Compartir :
Comentarios:
#RicardoSoberón #SeguridadCiudadana #DiálogoCiudadano
Fuente : Foto/Difusión

Falta poco para que se cumpla un mes desde que se declaró el estado de emergencia en Lima y Callao, las críticas ya están a la orden del día. Ricardo Soberón, un experto en temas de seguridad, aseguró que la medida no ha servido para nada y que el gobierno solo está confundiendo a la gente con tanto movimiento sin sentido.


Hoy en el programa ´Diálogo Ciudadano´, Soberón no se guardó nada: “Este gobierno es inepto, torpe, porque no entiende la naturaleza del problema” afirmó tajante. También dijo que las decisiones del Ejecutivo son puro teatro para engañar a la población con medidas que no llevan a ningún lado.


Soberón se fue con todo contra el Ministerio del Interior y la Policía Nacional. “La población organizada es mucho más  eficiente que cualquiera de las unidades de policía que tenemos hoy en las calles”.  “La mayor muestra de este engaño por parte de las autoridades es el pleno de seguridad  ciudadana que se va a dar hoy y mañana, es que el problema, no son más leyes, porque las leyes se incumplen.”, expresó, dejando claro su postura y sugirió que en las principales avenidas existan retenes y requisas policiales por los próximos tres meses y aseguró que sería más efectivo que cualquier Estado de Emergencia.


El experto también pidió derogar un paquete de leyes recientes que, según él, protegen a malos funcionarios y debilitan la lucha contra el crimen organizado. Para él, no hay tiempo que perder, hay que construir más cárceles y hacer que el sistema judicial funcione rápido y como debe ser. 


Para rematar, lanzó una advertencia fuerte frente al proyecto de ley que plantea que amenazas vía telefónica sean delito. “Eso no necesita una nueva ley. No pierdan el tiempo, congresistas, discutiendo cosas que no corresponden”. Sitúo el foco en la extorsión en el transporte urbano, que tiene al 70% del sector en jaque, y recalcó que esta situación es una cuestión de urgencia para el país. No solamente para los empresarios, por lo que la población peruana debe recordarlo de cara a la próxima campaña electoral en 2026.