GOLPE A LA DELINCUENCIA: 3,800 DETENIDOS POR FLAGRANCIA EN LIMA SUR EN SOLO SEIS MESES

En las instalaciones de Stereo Villa, estuvo en estudios el presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima Sur, Dr. Omar Tello Rosales, quien ofreció datos clave sobre la labor del Ministerio Público entre enero y junio de este año, incluyendo 3 800 detenidos por flagrancia y más de 800 sentencias condenatorias.

V.E.S.
Categoria : Local
Fecha de publicacion : 03 de julio de 2025 a las 01:27 p. m.
Compartir :
Comentarios:
#StereoVilla #LimaSur #OmarTello #flagrancia #MinisterioPúblico
Fuente : Foto/Radio Stereo Villa

En las instalaciones de Stereo Villa, estuvo en estudios el presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima Sur, Dr. Omar Tello Rosales, quien ofreció datos clave sobre la labor del Ministerio Público entre enero y junio de este año, incluyendo 3 800 detenidos por flagrancia y más de 800 sentencias condenatorias.


¿Qué revelan las cifras de detenciones?


El Dr. Tello detalló que 3 800 personas fueron capturadas en flagrancia, pero precisó: “el treinta por ciento corresponde a conductores en estado de ebriedad”, quienes tras pagar multas regresan a casa, sin vulnerar la propiedad ni la vida de otros.


¿Y qué pasa con el tráfico y la violencia familiar?


El fiscal apuntó que más del 15 % de estas detenciones están vinculadas al tráfico ilícito de drogas, generalmente consumidores, mientras un 14,8 % corresponde a casos de agresión familiar, donde “más del 90 % se libera por falta de daño acreditado”.


Las sentencias en Lima Sur


“El Ministerio Público obtuvo más de ochocientas sentencias condenatorias en este periodo”, explicó el Dr. Tello, tras precisar que el éxito investigativo depende de pruebas sólidas que puedan sostenerse durante el juicio.


La fiscalía requiere participación ciudadana


El presidente de fiscales invitó a la población a denunciar y participar activamente: “el Ministerio Público actúa de oficio, pero no puede conocer lo que no se denuncia”. Es un llamado a convertirse en protagonistas de la justicia.


Muchas capturas, pero seguridad en las calles


Finalmente, recordemos que según el especialista en gestión pública Nelson Chévez, la municipalidad  de Villa el Salvador ha destinado sumas millonarias subestaciones de videovigilancia. A pesar de los esfuerzos de las autoridades, los residentes de Villa El Salvador, uno de los distritos más afectados por la delincuencia, continúan lidiando con el miedo y la impunidad, lo que genera dudas sobre la efectividad de la inversión municipal en la lucha contra el crimen.