El invierno inició oficialmente el 20 de junio según Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) y llegará hasta el 22 de septiembre.
El invierno inició oficialmente el 20 de junio según Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) y llegará hasta el 22 de septiembre. En Lima Sur, las mañanas ya descienden bajo los 13 °C y las lloviznas se han hecho frecuentes. La alta humedad agrava la sensación térmica, especialmente entre las 4 a.m. y 7 a.m., provocando incomodidad y aumentando el riesgo de resfriados y otras enfermedades respiratorias.
¿Por qué debemos cuidarnos?
Según el Ministerio de Salud, el invierno favorece la propagación del virus respiratorio sincitial, la influenza y neumonía. El Dr. José Proaño, de la Escuela de Medicina de la UCV, advierte que la combinación de bajas temperaturas y humedad crea un ambiente propicio para que un resfriado se convierta en bronquitis o crisis asmática. En la capital, con noches frías y lloviznas, los sectores más vulnerables son niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas están en mayor riesgo.
¿Cómo protegernos?
El MINSA recomienda vestirse en capas: dos o tres prendas termorreguladoras, usar bebidas calientes y mantener buena hidratación. También aconsejan mantener el hogar ventilado por 10 minutos al día para evitar la acumulación de gérmenes. Las vacunas están disponibles en los establecimientos de salud, especialmente contra la influenza y el neumococo.
Amigos del invierno: abrigo, bebidas y movimiento
El Dr. Cristian Díaz Vélez, del MINSA, recalca que tomar infusiones de manzanilla, menta o té verde ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. Además, la actividad física ligera dentro de casa o al aire libre mejora la circulación y el estado de ánimo, especialmente en adultos mayores.
Protégete y Protege a tu Comunidad
Este invierno, el frío no es lo único que debemos tener en cuenta; es crucial que actuemos con cuidado y conciencia. Si presentas síntomas como fiebre, tos o dificultad para respirar, no lo dudes: visita un centro de salud de inmediato. Aprovecha las campañas de vacunación disponibles, evita automedicarte y brinda apoyo a tus familiares más vulnerables. Con estas acciones sencillas y responsables, no solo protegemos nuestra propia salud, sino que también contribuimos a la salud comunitaria, asegurando que todos pasemos un invierno más seguro y saludable.