VILLA EL SALVADOR: SIN SIMULACROS NI PREVENCIÓN LA SUERTE ES EL PLAN OFICIAL EN LOMO DE CORVINA

Durante una entrevista en el programa Diálogo Ciudadano, el dirigente Victoriano Máximo Cabana, presidente del Frente de Defensa de los Pueblos Unidos de Villa El Salvador, alertó sobre la desprotección que enfrenta Lomo de Corvina ante un sismo de gran magnitud.

V.E.S.
Categoria : Local
Fecha de publicacion : 27 de junio de 2025 a las 09:57 a. m.
Compartir :
Comentarios:
#DiálogoCiudadano #VictorianoCabana #LomodeCorvina #sismo
Fuente : Foto/Radio Stereo Villa

Durante una entrevista en el programa Diálogo Ciudadano, el dirigente Victoriano Máximo Cabana, presidente del Frente de Defensa de los Pueblos Unidos de Villa El Salvador, alertó sobre la desprotección que enfrenta Lomo de Corvina ante un sismo de gran magnitud. La zona, considerada una de las más vulnerables de Lima Metropolitana, no cuenta con señalizaciones, simulacros, ni apoyo técnico del gobierno local, lo que agrava el riesgo para miles de familias asentadas en terrenos inestables y en condición legal incierta.


Sin señalización, sin simulacros, sin apoyo


Cabana, fue claro al afirmar que su comunidad no ha recibido ninguna campaña de prevención sísmica por parte del gobierno local. “No ha habido ninguna, ninguna”, recalcó. En su zona, ubicada en el décimo sector Grupo 4A de Lomo de Corvina, no existen rutas señalizadas para evacuar ni orientación oficial sobre cómo actuar ante un desastre. “Ni siquiera tenemos lugares señalizados donde podamos salir en caso de sismo”, agregó.


“Estamos en completo abandono”


A pesar del riesgo sísmico reconocido incluso por especialistas, los vecinos aseguran no haber tenido contacto con autoridades locales. “A lo que tengo conocimiento no nos han convocado a nada. En mi grupo no hay ningún comunicado, ninguna instrucción”. El dirigente recordó que el reciente temblor del Día del Padre no dejó daños materiales, pero advirtió que la historia podría ser otra si se produjera un sismo mayor.


Los vecinos se organizan sin respaldo


Gracias al esfuerzo vecinal, en la zona ya existen pistas, veredas y algunas viviendas consolidadas. “Hemos conseguido agua, desagüe, gas. Solamente nos falta el título de propiedad”, expresó. Además, mencionó que algunos vecinos han construido sus casas siguiendo recomendaciones técnicas del CISMID. Sin embargo, la falta de supervisión estatal preocupa: “Han construido hasta tres o cuatro pisos. Pero no hay de la municipalidad que inspeccione las obras”.




Ausencia total de mochilas de emergencia


En caso de un terremoto, los habitantes de Lomo de Corvina están expuestos. “No hay mochilas de emergencia. No contamos siquiera ni con una linterna”, dijo Victoriano. La mayoría de las viviendas no están preparadas para afrontar los primeros días tras un desastre, y no existe ninguna estrategia municipal activa que corrija esa situación.


La excusa del ‘terreno privado’


Cabana denunció que las autoridades usan la supuesta condición de propiedad privada como justificación para no intervenir. “Muchas veces nos han dicho que Lomo de Corvina no pueden invertir, no pueden hacer nada. Porque nosotros vivimos en zona declarada como supuesta propiedad privada, está en juicio”, explicó. No obstante, enfatizó que eso no justifica la desatención total por parte del Estado.


La municipalidad no fiscaliza ni orienta


Aunque algunos vecinos construyen con criterio técnico, esto ocurre sin acompañamiento institucional. “No hay del gobierno o alguien que nos diga cómo puede construir. La municipalidad da permiso, pero no hay presencia de autoridad local”. Esta ausencia de planificación y control pone en mayor riesgo a toda la población en caso de un gran sismo.


“Ponga sus ojos en Lomo de Corvina”


Victoriano fue enfático en su mensaje al alcalde Guido Iñigo. “Yo quiero que el señor alcalde ponga un poquito más de interés en la población de Lomo de Corvina. Nosotros pagamos nuestros impuestos, nuestros arbitrios. Entonces, creo que también merecemos su atención. No es que vivamos en un lugar donde no pueden llegar. Estamos dentro de su jurisdicción”. La población organizada exige inversiones reales y un plan preventivo urgente.