EDITATÓN “MEMORIA E IDENTIDAD BARRIAL: HISTORIAS COLECTIVAS DE VILLA EL SALVADOR”

En el marco de los 50 años del Centro de Comunicación Popular y Desarrollo de VES – CECOPRODEVES, los 35 años de Radio Stereo Villa, y los 54 años del distrito de Villa El Salvador, diversas organizaciones comunitarias y plataformas digitales se unen para celebrar, documentar y defender la memoria barrial a través de una editatón muy especial.

V.E.S.
Categoria : Local
Fecha de publicacion : 23 de junio de 2025 a las 09:07 a. m.
Compartir :
Comentarios:
#editatón #CECOPRODEVES #RadioStereoVilla
Fuente : Foto/Difusión

Este 2025, Villa El Salvador conmemora hitos fundamentales en su historia: los 50 años del Centro de Comunicación Popular y Desarrollo de VES – CECOPRODEVES, los 35 años de Radio Stereo Villa, y los 54 años del distrito de Villa El Salvador. En este marco, diversas organizaciones comunitarias y plataformas digitales nos juntamos para celebrar, documentar y defender la memoria barrial a través de una editatón muy especial.


¿Por qué esta editatón?


En tiempos donde la historia local enfrenta amenazas simbólicas; cambios de nombre sin consulta popular y pérdida de reconocimientos históricos; esta editatón nace como una respuesta colectiva para recuperar y fortalecer la memoria histórica de Villa El Salvador. Queremos visibilizar la riqueza de su tejido organizativo, la lucha popular que dio origen al distrito y su historia de resistencia desde los barrios.


Wikipedia es hoy la enciclopedia libre más consultada del mundo. Sin embargo, aún son pocos los artículos sobre Villa El Salvador que visibilizan a sus dirigentas y dirigentes sociales, organizaciones de mujeres, juventudes, espacios simbólicos o monumentos. Esta editatón busca cambiar eso, mejorando y creando contenido desde las propias voces de la comunidad.


¿Cuál es nuestro objetivo?


Queremos construir y mejorar artículos en Wikipedia que documenten la historia barrial, los hitos culturales y la memoria colectiva de Villa El Salvador. Además, buscamos fortalecer el uso de herramientas digitales libres como espacios para ejercer el derecho a narrarnos desde nuestras propias voces y desde una mirada intercultural, de género, ecologista y de derechos humanos.


Durante tres sesiones; de forma virtual y presencial; trabajaremos de manera colaborativa para:


  • Capacitar en edición básica de Wikipedia.

  • Crear o mejorar artículos sobre organizaciones, monumentos, personajes históricos y espacios públicos.

  • Recuperar fuentes primarias del archivo de CECOPRODEVES y la prensa local.

  • Formar una red colaborativa para futuras ediciones.


¿Quiénes organizan?


Esta actividad es posible gracias al trabajo conjunto de:


  • Ciudadanía Activa, colectivo de educación popular y comunicación para otro mundo posible, encargadas de la convocatoria y logística.

  • Centro de Comunicación Popular y Promoción del Desarrollo de Villa El Salvador – CECOPRODEVES, organización dedicada a promover la comunicación comunitaria y la educación integral en Villa El Salvador, en Lima Sur que cumple 50 años.

  • Radio Stereo Villa 101.7 FM, emisora de radio dedicada a ofrecer una variada programación musical y contenidos informativos.

  • WikiAcción Perú, brindando la formación técnica sobre Wikipedia y el acompañamiento continuo.

  • Contranoticia, con la cobertura y registro de esta experiencia comunitaria.


Además, contamos con el apoyo de bibliotecas locales, radio comunitaria y promotores culturales del distrito.


¿Cuándo y cómo se llevará a cabo?


La editatón se desarrollará en tres sesiones (dos virtual y una presenciales) durante el mes de julio de 2025. Cada sesión incluirá formación práctica, trabajo colectivo, espacios de diálogo y reflexión.


Modalidad híbrida:


  • Sesión virtual: Introducción y taller base vía Zoom.

  • Sesión presencial: edición colaborativa y uso de archivos históricos. En las instalaciones del Instituto ISMEN, Av. Vallejo S/N Sector 2 Grupo 15,Villa El Salvador.


 Incluiremos pausas activas, refrigerios y materiales impresos.


¿Tienes laptop? ¡Tráela si puedes! Es totalmente opcional, pero ayudará a que puedas editar cómodamente desde tu propio equipo.


¿Quiénes pueden participar?


  • Lideresas y líderes barriales.

  • Estudiantes de comunicación, sociología, ciencias políticas, derechos humanos.

  • Jóvenes de organizaciones culturales y ambientales.

  • Comunidades migrantes afincadas en Villa El Salvador.

  • Cualquier persona con interés en aprender a editar en la enciclopedia virtual Wikipedia y aportar a la construcción de una memoria colectiva.

  • Para participar es necesario completar el formulario de postulación hasta el jueves 10 de julio el cual cerrará minutos antes de la media noche.


¿Por qué es importante editar Wikipedia desde los barrios?


Editar Wikipedia es más que aprender una herramienta digital. Frente al olvido, documentar es resistir. Escribir en Wikipedia permite que lo que somos y lo que hemos construido permanezca visible y accesible para que las futuras generaciones puedan consultar y revisar la información creada. 


Memoria viva desde Villa El Salvador


Villa El Salvador nació de la organización popular, de las ollas comunes, de las luchas por el suelo, por la vivienda, por la vida digna. Esta historia no puede quedar reducida a la anécdota ni borrada por el tiempo o la indiferencia.


Con esta editatón, celebramos su historia viva, fortalecemos los lazos comunitarios y abrimos nuevas rutas para contar lo que fuimos, lo que somos y lo que soñamos ser.


Link de formulario de la participación: https://docs.google.com/forms/d/1hcUz211RrupA9C2HxAsFLEbbUiQ2UGq4QuFSPrfR68Q/viewform?edit_requested=true