VILLA EL SALVADOR VULNERABLE ANTE UN SISMO: SIN PLAN DE EMERGENCIA NI PREVENCIÓN EFECTIVA

Mientras crece el temor por un sismo de gran magnitud en Lima, surge una inquietud urgente: ¿está preparada la Municipalidad de Villa El Salvador para enfrentar una emergencia de esa escala?. El especialista en gestión pública Nelson Chévez Solís advirtió en el programa Diálogo Ciudadano, el pasado jueves 19 de junio, que no solo hay falta de recursos, sino total desinterés político por actuar a tiempo.

V.E.S.
Categoria : Local
Fecha de publicacion : 20 de junio de 2025 a las 12:12 p. m.
Compartir :
Comentarios:
#VillaElSalvador #NelsonChévez #DiálogoCiudadano
Fuente : Foto/Radio Stereo Villa

Mientras crece el temor por un sismo de gran magnitud en Lima, surge una inquietud urgente: ¿está preparada la Municipalidad de Villa El Salvador para enfrentar una emergencia de esa escala? El especialista en gestión pública Nelson Chévez Solís advirtió en el programa Diálogo Ciudadano, el pasado jueves 19 de junio, que no solo hay falta de recursos, sino total desinterés político por actuar a tiempo.


La reciente alarma por el sismo de 6.1 grados el domingo 15 de junio ha reactivado el miedo en los vecinos. Sin embargo, según Chévez, el municipio de Villa El Salvador destina menos del 1% de su presupuesto anual a gestión de riesgos. De los 200 millones de soles que maneja, “solo se ha asignado 400 mil soles, casi el cien por ciento para pagar planillas. No hay sensibilización a la población”.


“Todos sabemos que por su terreno, Villa El Salvador es altamente vulnerable, pero no se asigna presupuesto para enseñar cómo actuar. ¿Cuántos de nosotros sabemos que lo primero que hay que hacer es tener las llaves de la casa a la mano? Nadie lo enseña”, afirmó. “El alcalde es la máxima autoridad distrital en gestión de riesgos. Si no asume su rol, ¿para qué está? Que se vaya a su casa”.


El especialista fue más allá y precisó los montos: “En 2024 se destinaron 297 mil soles, en 2023 fueron 245 mil, y en 2022 apenas 185 mil. Todo se va en pagar sueldos. Eso no es prevención. No hay personal especializado, no hay un plan serio. Están esperando que ocurra un desastre para recién reaccionar y hacer negocio de eso”, sostuvo con contundencia.


Además de la precariedad presupuestaria, Chévez cuestionó el enfoque del municipio. “La gestión actual no da importancia a este tema. Solo se preocupan por poner multas a locales, mientras a los vecinos, que somos el 100%, nadie nos educa”. Villa El Salvador está lleno de viviendas autoconstruidas, muchas con alto riesgo de colapso. El caso de una pared caída en otro distrito, donde murió una persona, es un recordatorio del peligro.


La advertencia final es clara, si la municipalidad no actúa, las consecuencias serán irreversibles. No se trata solo de esperar la tragedia. Se trata de prevenirla. ¿Cuántas vidas más se perderán por negligencia? ¿Cuánto más podemos permitir que la inacción se disfrace de gestión? La prevención no es un gasto, es una responsabilidad.