TRANSPORTISTAS ANUNCIAN PARO NACIONAL INDEFINIDO PARA EL 18 DE JUNIO EN RECHAZO A LA INSEGURIDAD

El Frente Nacional de Transportistas y Conductores del Perú convocó un paro nacional indefinido desde este miércoles 18 de junio, como medida de protesta frente al aumento de la delincuencia, las extorsiones y el sicariato que afectan gravemente al sector transporte.

V.E.S.
Categoria : Local
Fecha de publicacion : 17 de junio de 2025 a las 12:37 p. m.
Compartir :
Comentarios:
#delincuencia #extorsiones #sicariato #PARONACIONAL
Fuente : Foto/Difusión

El Frente Nacional de Transportistas y Conductores del Perú convocó un paro nacional indefinido desde este miércoles 18 de junio, como medida de protesta frente al aumento de la delincuencia, las extorsiones y el sicariato que afectan gravemente al sector transporte. A la convocatoria se han sumado diversos gremios, entre ellos colectivos de carga pesada, mototaxistas, taxistas y la Asociación de Mujeres Empresarias de Gamarra, quienes también reclaman soluciones urgentes al Gobierno.


Los dirigentes del sector exigen acciones concretas frente a la creciente inseguridad que no solo afecta a conductores y comerciantes, sino también a la ciudadanía en general. Walter Carrera, presidente de Asotrani, declaró que la movilización se realiza "en defensa de la vida", y busca una audiencia directa con el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, para exponer los reclamos. Por su parte, Javier Corrales, líder del comité organizador, insistió en una reunión presencial con la presidenta Dina Boluarte, a fin de hallar respuestas a sus demandas.


Las manifestaciones comenzarán desde tempranas horas en diferentes puntos de Lima: Norte, Sur, Este y Oeste. El principal punto de concentración será la Plaza San Martín, en el Cercado de Lima, donde los manifestantes llegarán aproximadamente a las 4:00 p. m. Desde allí, marcharán hacia el Congreso de la República, con la expectativa de dialogar con las autoridades parlamentarias. Las rutas previstas incluyen avenidas como Nicolás de Piérola y Abancay, aunque también se consideran vías alternas.


Entre las principales exigencias del paro se encuentran la derogatoria de leyes que, según los gremios, protegen al crimen organizado, justicia para las víctimas de sicariato y la atención a los casos de violencia ocurridos en el sur del país. También han solicitado la vacancia de la presidenta Dina Boluarte y manifestado su oposición al posible retorno de Patricia Benavides a la Fiscalía. Los dirigentes aseguraron que la paralización se mantendrá hasta obtener respuestas concretas del Ejecutivo.