La tierra no da tregua. Este lunes 16 de junio, a
las 12:40 p.m., un nuevo sismo de magnitud 4.2 volvió a sacudir Lima, causando
temor en la población. Este movimiento telúrico se suma al registrado el día
anterior, domingo 15 de junio a las 11:35 a.m., generando una creciente
preocupación entre los ciudadanos, quienes temen réplicas o nuevos sismos que
puedan causar mayores daños.
En Lima Norte se reportaron varios incidentes en centros comerciales. En Plaza Norte, el techo del patio de comidas colapsó parcialmente, mientras que en el supermercado Plaza Vea de la avenida Sáenz Peña, en el Callao, se desprendieron letras del letrero principal, cayendo sobre la vereda. Asimismo, se reportó una víctima mortal: Jonatan Teófilo Ventura Vega, de 36 años, falleció tras caerle encima una pared del cuarto piso de una vivienda. Además, se contabilizan cinco personas heridas a causa de los movimientos sísmicos.
En Villa El Salvador, específicamente en el asentamiento humano Bello Horizonte, sector 1, grupo 11, se detectó una grieta considerable provocada por el sismo. Los vecinos, alarmados, exigen a la Municipalidad la construcción urgente de un muro de contención para prevenir posibles deslizamientos o derrumbes. Mientras tanto, los residentes han improvisado una barrera con llantas como medida temporal, permaneciendo en constante riesgo a la espera de una solución definitiva.
Ante estos hechos, los pobladores solicitan a las autoridades locales la implementación de talleres de capacitación para saber cómo actuar antes, durante y después de un sismo. Consideran vital aprender a dirigirse hacia zonas seguras, mantener la calma y reducir riesgos ante futuros desastres. La Municipalidad de Villa El Salvador tiene ahora la responsabilidad de coordinar con las dirigencias vecinales y brindar la preparación que la comunidad necesita con urgencia.
¿Qué debe hacer la municipalidad distrital? ¿Hará algo la gestión de Guido Iñigo Peralta?