La crisis administrativa en la Universidad Nacional Federico Villarreal ha encendido las alarmas entre sus estudiantes. A puertas de cerrar el semestre, muchos aún no están matriculados formalmente. Jordan Mejía, secretario general del Centro de Estudiantes de Literatura, y Valeria Ricse, presidenta del Centro de Estudiantes de Antropología, expusieron la gravedad del problema en el programa Voces Rebeldes.
La crisis administrativa en la Universidad Nacional Federico Villarreal ha encendido las alarmas entre sus estudiantes. A puertas de cerrar el semestre, muchos aún no están matriculados formalmente. Jordan Mejía, secretario general del Centro de Estudiantes de Literatura, y Valeria Ricse, presidenta del Centro de Estudiantes de Antropología, expusieron la gravedad del problema en el programa Voces Rebeldes.
“El problema es que estamos entrando ya a los finales y no hay una matrícula que nos respalde o que les diga directamente que tengan la seguridad de que van a poder completar el año”, declaró Jordan. Señaló que esto se debe al retraso en la entrega de preactas desde el 2022, lo que impide cerrar ciclos anteriores y validar el actual.
Valeria explicó que desde antes de iniciar el ciclo se han acercado a las autoridades sin obtener respuestas claras. “Cada que íbamos nos decían: ‘ya en una semana’, ‘ya a fin de mes’, ‘ya a la quincena del otro mes’... pero hasta ahora nada”. También advirtió: “Como no estamos matriculados, tenemos tres riesgos: pérdida del carné universitario, no poder votar y que no se valide el ciclo 2025-1”.
Ambos denunciaron que las reuniones con directores y decanos no son claras ni transparentes. “Redactamos un acta y nos dijeron que formábamos el viernes, pero el viernes nos dijeron que mejor lo veamos el lunes. Ahora no hay acta”, reclamó Jordan. Valeria añadió que esta situación también afecta a los egresados: “La base 2019 está esperando desde el año pasado poder egresar”.
“Nos están vulnerando derechos básicos como estudiantes”, sostuvo Valeria, quien también hizo un llamado: “Invitamos a los estudiantes de Humanidades y de otras facultades a sumarse, porque esta lucha beneficia a todos”. Los estudiantes han anunciado que presentarán el caso ante SUNEDU y la Defensoría del Pueblo con pruebas y firmas recolectadas.