VILLA EL SALVADOR: DIRIGENTE DENUNCIA ABANDONO LEGAL DE ASENTAMIENTOS DEL QUINTO TERRITORIO

El pasado 31 de mayo, en el programa ´Acción Ciudadana´, Israel Izquierdo Sánchez, dirigente social de Villa El Salvador con más de tres décadas en el distrito, expuso la difícil realidad que enfrentan sus vecinos. Izquierdo describió cómo la carencia de servicios básicos y la falta de títulos de propiedad obligan a la población a luchar en las calles para obtener lo indispensable para vivir con dignidad.

V.E.S.
Categoria : Local
Fecha de publicacion : 04 de junio de 2025 a las 03:03 p. m.
Compartir :
Comentarios:
#VillaElSalvador #AcciónCiudadana #LimaSur
Fuente : Foto/Radio Stereo Villa

El pasado 31 de mayo, en el programa ´Acción Ciudadana´, Israel Izquierdo Sánchez, dirigente social de Villa El Salvador con más de tres décadas en el distrito, expuso la difícil realidad que enfrentan sus vecinos. Izquierdo describió cómo la carencia de servicios básicos y la falta de títulos de propiedad obligan a la población a luchar en las calles para obtener lo indispensable para vivir con dignidad.


Durante años, el Quinto Territorio creció sin acceso a agua potable, electrificación ni gas natural. Izquierdo explicó que, a pesar de los aportes vecinales destinados a postas médicas y locales comunales, la falta de saneamiento físico legal frenó cualquier inversión formal. Subrayó que la zonificación aprobada en 2020 aún no cuenta con habilitación urbana, dejando al sector en constante vulnerabilidad.


“Yo vivo acá en Villa El Salvador 32 años. Ser dirigente me lleva desde que Villa El Salvador se iniciaba con asentamientos humanos sin servicios básicos. Villa El Salvador es un pueblo de lucha y, con el esfuerzo de la población, hemos logrado agua potable, electrificación, gas natural. Soy dirigente de la asociación Leoncio Prado y asesoro a otras organizaciones”, señaló Izquierdo.


“No existe saneamiento físico legal en la mayoría del Quinto Territorio, casi todo el territorio no cuenta con títulos de propiedad, sólo somos posesionarios. Cuando se hacen las gestiones a las entidades correspondientes, nos mantienen el expediente porque no sale presupuesto, por carencia de saneamiento físico legal. Los procesos judiciales paralizan la formalización de su vivienda”, afirmó Izquierdo.


Israel concluyó su intervención en ´Acción Ciudadana´ recordando que, sin esfuerzos conjuntos entre autoridades y comunidad, Villa El Salvador seguirá postergada. Insistió en la necesidad de que los vecinos elijan representantes comprometidos y que prioricen la justicia social. Su mensaje busca motivar a la población a organizarse, alzar la voz y exigir que los derechos básicos dejen de ser promesas.