El psicólogo Christian Palomino advirtió que vivir expuesto a contextos violentos, como ocurre en Villa El Salvador, puede desencadenar trastornos como ansiedad, depresión y estrés crónico.
El psicólogo Christian Palomino advirtió que vivir expuesto a contextos violentos, como ocurre en Villa El Salvador, puede desencadenar trastornos como ansiedad, depresión y estrés crónico. Durante su participación en ´Diálogo Ciudadano´, señaló que la salud mental sigue siendo invisibilizada a pesar del aumento de casos tras la pandemia y la constante exposición a hechos violentos.
Palomino explicó que, aunque existen centros de salud mental comunitarios, estos no son suficientes. La falta de presupuesto y personal especializado limita el acceso a la atención. Señaló que muchas personas viven con afectaciones emocionales sin saberlo, mientras que el Estado no destina recursos suficientes para la prevención y tratamiento de estos trastornos.
“El tema de la salud mental es muy complejo, muy amplio, pero un poco desconocido, porque generalmente la salud está más por el lado físico. Las heridas, las operaciones, pero la salud mental es algo que no vemos, entonces nos complicamos la comprensión y la atención.”, afirmó el especialista. Además, mencionó que enfermedades como la diabetes también pueden influir en la salud mental por sus efectos emocionales.
“En la actualidad, la violencia tiene una conexión directa con el bienestar psicológico. Si hablamos de violencia, puede afectar porque esto trae trastornos o problemas psicológicos como ansiedad, depresión y estrés, que están aumentando en la población.”, recalcó. Aseguró que hablar del suicidio o la autolesión sin tabúes puede salvar vidas.
Finalmente, instó a las autoridades y ciudadanos a fortalecer redes de apoyo y promover la comunicación no violenta. “Muchos medios de comunicación exponen constantemente hechos de violencia que afectan la salud mental. Esto puede generar síntomas que muchas veces las personas ni siquiera reconocen, como sentir que no tienen ganas de hacer nada o estar muy cansados.”, concluyó. La salud mental, dijo, no solo debe atenderse en hospitales, sino construirse cada día desde la familia y nuestra comunidad.