Una madre y su hijo fueron alcanzados por balas perdidas durante un ataque armado en un restaurante.
El pasado sábado 31 de mayo, alrededor de las 2:30 p.m., dos delincuentes armados irrumpieron en un chifa ubicado en el Grupo 11 del Sector 6 de Villa El Salvador. Abrieron fuego contra dos comensales, pero las balas también hirieron a una madre, Elizabeth Ruiz Morales, y a su hijo de 13 años. La policía investiga el motivo del ataque.
Tras el tiroteo, los dos presuntos objetivos salieron por su cuenta hacia un hospital cercano, mientras que la madre herida y su hijo fueron auxiliados por vecinos y personal municipal. El adolescente recibió un impacto en la pierna, y Elizabeth, en la espalda. Ambos fueron trasladados al Hospital de Emergencias de Villa El Salvador (HEVES) y luego referidos al Hospital María Auxiliadora.
¿Qué hacer en caso de extorsión o balaceras?
Ante situaciones de extorsión, balaceras o amenazas, es fundamental llamar de inmediato al 105, número de la Policía Nacional. También se puede acudir a la comisaría más cercana para presentar la denuncia. "Ya no sé qué pedir, en verdad, estoy decepcionada con el gobierno", lamentó una vecina visiblemente afectada.
¿Cuántas extorsiones lleva Villa El Salvador en el año?
Según la Policía Nacional, Villa El Salvador ha registrado 142 casos de extorsión, 35 homicidios y 411 robos en lo que va del año. Esta cifra refleja el deterioro de la seguridad en el distrito. “Esto ya está desbordando. Esto ya se parece a la época del terrorismo”, aseguró un vecina, indignada por la falta de respuesta estatal. Los vecinos viven con miedo, incluso al salir a comer en familia.
¿Qué relató una de las testigo que auxilió al menor herido?
Una de las presentes brindó un testimonio desgarrador sobre lo ocurrido. “Al niñito, hemos estado ayudándolo. El niño ha dicho: ‘No señor, a mí no, a mí no’, pero estaba con la bala adentro. Y yo agarrando su mano le he dicho: ‘Vamos a amarrarte con una venda’. ‘No, a mí no me duele, a mi mamá le duele’, decía. Estaba la señora con la bala adentro en la espalda”. Las palabras evidencian el nivel de violencia al que estuvieron expuestos los vecinos de ese distrito.
¿Por qué se percibe al Perú como uno de los países más inseguros?
Nuestro país ocupa el puesto 10 entre los países con mayor criminalidad, con un índice de 67.1, y Lima está en el puesto 23 a nivel mundial. En la última década, el país ha subido 30 posiciones en este ranking. Esta situación genera una creciente percepción de inseguridad entre los ciudadanos, quienes piden medidas urgentes y eficaces al Gobierno de Boluarte.
¿Estamos normalizando la violencia en nuestro día a día?
Este ataque pone en evidencia cómo la violencia ha penetrado espacios cotidianos. Comer en familia ya no es garantía de seguridad. El miedo se ha instalado en cada rincón del distrito. Es momento de preguntarnos: ¿por qué seguimos tolerando esta situación? ¿Hasta cuándo seremos espectadores de la impunidad? Esta balacera no debe ser solo otra estadística más.