Más de diez mascotas murieron envenenadas en un par de horas.
Indignación y tristeza han sacudido a los vecinos de la Asociación República de Francia en el Sector 5, de Villa El Salvador, luego de que más de diez perros murieron envenenados durante la mañana del último sábado. Las mascotas, que pertenecían a familias de la zona, fueron víctimas de un ataque cruel y premeditado.
El hecho ha generado preocupación, miedo y tristeza entre los residentes, quienes sospechan que no se trata de un caso aislado. “Mi perro amaneció muerto en la puerta, con espuma en el hocico”, relata Carmen, vecina del sector.
No es la primera vez que ocurre un hecho similar en la capital. En diciembre del año pasado, veinte perros fueron hallados muertos en circunstancias similares en el distrito de Santa Anita. Esta vez, la magnitud del ataque ha forzado a los vecinos a organizarse y exigir justicia.
El ataque: pollo envenenado arrojado en la vía pública
De acuerdo con los testimonios recogidos, el responsable habría lanzado pedazos de pollo mezclados con veneno por varias calles de la manzana C , detrás de la Universidad Autónoma del Perú y de la UTP. Las cámaras de seguridad captaron a un sujeto ingresando por el pasaje Jojova, esparciendo pequeñas bolsas blancas con los cebos mortales. Los efectos del veneno fueron casi instantáneos: los animales comenzaron a sangrar por la nariz, temblaban y fallecieron en pocos minutos. “Parecía que se quemaban por dentro”, relató entre lágrimas una vecina.
Testimonios de dolor y rabia
“Era como mi hijo. Salió a hacer sus necesidades y en minutos estaba agonizando”, cuenta una de las vecinas con la voz entrecortada, mientras muestra el cuerpo de su perro aún sin enterrar. Otra residente lamentó la crueldad del hecho: “Esto no es normal. El que lo hizo no está bien de la cabeza. Los perros no eran agresivos. Jugaban con los niños y cuidaban la calle.”
¿Qué dice la ley sobre este tipo de actos?
La Ley N° 30407 de Protección y Bienestar Animal considera como acto de crueldad cualquier agresión intencional que cause sufrimiento o muerte a un animal. Las penas pueden ir desde multas severas hasta 5 años de cárcel. Además, la ley establece que las municipalidades y la policía están obligadas a intervenir ante denuncias de maltrato animal.
¿A qué puede deberse este hecho?
Algunos residentes creen que el envenenamiento fue intencional para “limpiar la zona” antes de cometer un delito. “Los perros alertan cuando hay extraños. Si los eliminan, es para que nadie escuche nada”, comenta Kevin uno de los afectados, quien perdió a su perros Lassie y Lincoln.
La posibilidad de un crimen planificado ha encendido las alarmas en la comunidad. No se descarta que, al eliminar a los perros, se esté buscando facilitar un robo u otro acto delictivo. Por ello, los residentes piden a las autoridades no tratar este caso como un hecho aislado, sino investigar a fondo y prevenir un posible acto mayor que afecte a toda la comunidad.
¿Cuál es la importancia de las mascotas en la actualidad?
Las mascotas son parte de la familia. Muchos vecinos describen la pérdida de sus perros como una experiencia devastadora. “Mi hija lloró toda la noche, él dormía con ella”, cuenta otra vecina. Más allá del dolor personal, estos actos rompen la tranquilidad comunitaria y ponen en evidencia cuánto valoran las personas la compañía y amor de sus animales.
¿Qué hacer si tu mascota sufre un posible envenenamiento?
Ante los primeros síntomas como vómitos, salivación excesiva o convulsiones es vital llevar a la mascota de inmediato a un veterinario. No se debe intentar inducir el vómito sin guía profesional. También es recomendable recoger pruebas (como restos de comida) y denunciar formalmente. Solo con visibilidad y acción se puede detener esta cadena de violencia silenciosa.