CIJAC: DANZA POR LA PAZ LLENA DE CULTURA Y COLOR VILLA EL SALVADOR

El domingo 19 de mayo, el grupo 2, sector 7 de Villa El Salvador fue escenario de la Danza por la Paz, un evento cultural organizado por el Centro Infantil Juvenil de Arte y Cultura (CIJAC).

V.E.S.
Categoria : Local
Fecha de publicacion : 20 de mayo de 2025 a las 03:22 p. m.
Compartir :
Comentarios:
#CIJAC #VillaElSalvador #LimaSur
Fuente : Foto/Radio Stereo Villa

El domingo 19 de mayo, el grupo 2, sector 7 de Villa El Salvador fue escenario de la Danza por la Paz, un evento cultural organizado por el Centro Infantil Juvenil de Arte y Cultura (CIJAC). Diez agrupaciones juveniles provenientes de diversos sectores del distrito se presentaron con danzas de todo el Perú, llevando un mensaje de unidad, identidad y no violencia a través del arte.


El evento, que congregó a decenas de vecinos, se desarrolló en un ambiente festivo con presentaciones de danzas como “Son de los Diablos”, “Tinkus”, y expresiones folklóricas de regiones como Huancavelica, Ayacucho, Cusco y la selva. Padres de familia y asistentes destacaron la importancia de estas actividades como una alternativa positiva para los adolescentes frente a los riesgos sociales actuales.


“Esta noche hemos dicho no a la violencia y sí a la cultura. Con esta Danza por la Paz, buscamos sensibilizar a los vecinos desde el arte”, afirmó Martín Ramos, organizador del evento y exmiembro fundador del CIJAC. “El CIJAC cumple 26 años promoviendo la cultura y hoy reafirmamos ese compromiso con nuestros jóvenes”, añadió.


Ángel, profesor del primer grupo que se presentó, expresó su satisfacción por el desempeño de sus alumnos: “Me siento contento, hemos vuelto después de años. Ellos han demostrado con alegría y disciplina su talento. Todo esto es gratuito y abierto a quienes quieran sumarse”, explicó, invitando a más padres a inscribir a sus hijos.


El CIJAC, fundado en 1999, continúa siendo un espacio clave de formación artística, cultural y en valores para la juventud del distrito. Su labor demuestra que el arte puede ser una herramienta poderosa para transformar comunidades y fortalecer la identidad cultural de Villa El Salvador.