MIRTHA VÁSQUEZ SOBRE LA INSEGURIDAD CIUDADANA: “NOS ENFRENTAMOS CARA A CARA CON LA MUERTE”

El pasado jueves 15 de mayo, en el Centro de Convenciones César Vallejo de Villa El Salvador, se desarrolló el conversatorio “Seguridad Ciudadana: Entre la vida y la muerte, ¿qué hacer?”, organizado por el Colectivo para la Seguridad Ciudadana en el marco del 54° aniversario del distrito.

VES
Categoria : Local
Fecha de publicacion : 16 de mayo de 2025 a las 12:25 p. m.
Compartir :
Comentarios:
#VillaElSalvador #SeguridadCiudadana #Conversatorio
Fuente : Foto/Radio Stereo Villa

El pasado jueves 15 de mayo, en el Centro de Convenciones César Vallejo de Villa El Salvador, se desarrolló el conversatorio “Seguridad Ciudadana: Entre la vida y la muerte, ¿qué hacer?”, organizado por el Colectivo para la Seguridad Ciudadana en el marco del 54° aniversario del distrito. El evento contó con la presencia de destacadas figuras como Mirtha Vásquez, expresidenta del Consejo de Ministros, quien lanzó duras críticas al gobierno por su pasividad frente al crimen organizado.


“La seguridad de este país nos está enfrentando cara a cara con la muerte”, advirtió Vásquez durante su participación. En un discurso directo, cuestionó la falta de respuestas efectivas por parte del Ejecutivo y el Congreso ante la creciente ola de violencia que golpea a distritos como Villa El Salvador. “Lamentablemente estamos en un momento en el que tenemos un gobierno frívolo, de espaldas a estas problemáticas. Nos toca a los ciudadanos exigirles que reaccionen”.


Consultada por la reciente designación de Eduardo Arana como presidente del Consejo de Ministros, la expremier fue contundente: “Puedo hacer referencia a un titular que decía ‘un cambio para no cambiar’. Si como ministro de Justicia no se opuso a leyes que favorecen al crimen organizado, dudo que como premier lo haga”. Vásquez sostuvo que el nuevo gabinete no muestra señales de querer enfrentar con seriedad la crisis de inseguridad.


En el evento, que también incluyó una feria informativa y presentaciones culturales, se debatió la necesidad de retomar la organización vecinal como mecanismo de defensa. Vásquez destacó ejemplos como las rondas campesinas y llamó a repensar colectivamente nuevas formas de protección desde la comunidad. “Nos toca a los ciudadanos organizarnos, generar propuestas y exigir respuestas que hoy no existen desde el Estado”.


El conversatorio cerró con un llamado a fortalecer la vigilancia ciudadana, recuperar los espacios públicos y promover la participación activa de la comunidad en las decisiones de seguridad. El Colectivo para la Seguridad Ciudadana de Villa El Salvador continuará impulsando espacios de reflexión y acción frente a un problema que, como señalaron los ponentes, ya desbordó las capacidades institucionales.