PARO DEL 6 DE NOVIEMBRE: CONFENATM ESPERA PARTICIPACIÓN DEL 40% DE MERCADOS DE LIMA SUR

La Confederación Nacional de Trabajadores de Mercados y Comercios del Perú convocó a una paralización de actividades en Lima y Callao y movilización para el 6 de noviembre.

Lima
Categoria : Nacional
Fecha de publicacion : 05 de noviembre de 2025 a las 08:27 a. m.
Compartir :
Comentarios:
#Confenatm #Sedapal #extorsión #secretariogeneral #SanJuandeLurigancho
Fuente : Foto/Difusión

El secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores de Mercados y Comercios del Perú (Confenatm), Carlos Aguilar, informó que realizarán un paro en Lima y Callao el 6 de noviembre para denunciar las multas impuestas por Sedapal en aplicación del DS 010-2019. “Se ha acordado hacer un paro para el día 6 de noviembre y también una gran movilización, denunciando la nueva extorsión que estamos sufriendo los mercados de abastos por parte de Sedapal”, señaló. Según explicó, los cobros llegan a montos de entre 1.000 y 30.000 soles y se añaden directamente al recibo de agua.


En cuanto a la convocatoria, el dirigente indicó que el 90% de sus agremiados en San Juan de Lurigancho, Comas y Puente Piedra ya confirmaron su participación en la jornada de protesta. “En Lima Sur hasta ahora hay un 40% que ha asegurado su participación y hay otros mercados que van a sacar su asamblea, sus reuniones en consulta entre hoy y mañana”, precisó. Añadió que el paro no responde a intereses partidarios, sino al rechazo a lo que calificó como una “aplicación injusta y excesiva” de las sanciones.


Aguilar Contreras indicó que el objetivo de la paralización era la modificación del DS 010-2019. “Esperamos que el día 6 el ministro nos reciba, incluso también hemos pedido una audiencia con el presidente de la República, para que nos reciba ese día y lleguemos a un entendimiento, se forme la mesa técnica y se modifique este reglamento del DS 010-2019”, detalló. Por su parte, la Federación Nacional de Trabajadores de Mercado (FENATM) publicó un comunicado en el que no se comprometía a participar en la movilización, por la seguridad de la mayoría de sus integrantes, quienes son adultos mayores y mujeres.


Fuente: Lima Conecta