La agroindustria es uno de los principales motores de empleo en el Perú. Según el presidente de ADEX, Julio Pérez Alván, con una nueva Ley de Promoción Agraria, este sector podría reducir la pobreza.
Uno de los pocos sectores económicos que se mantuvo activo en el 2020, fue la agricultura, cuando el Perú estuvo en cuarentena para contrarrestar al Covid-19. Esto logró que miles de personas que migraron desde las ciudades encontraran una oportunidad laboral en este sector.
Julio Pérez Alván, presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), mencionó que la agroindustria "es una de las actividades que genera un gran número de empleos formales y saca de la pobreza extrema a mucha gente". Asimismo, detalló que, con una nueva Ley de Promoción Agraria, "la agroindustria podrá generar miles de nuevos empleos y contribuirá en reducir la pobreza en más de 1 punto porcentual en el país".
Por otro parte, Juan Benites, exministro de Desarrollo Agrario cuestionó la posición del exministro de Economía, José Arista, sobre la disminución del Impuesto a la Renta (IR) para el sector agropecuario. "No es lo mismo 1% de 5 que 1% de 10", explicó, resaltando que, cuando entró en vigencia la Ley de Promoción Agraria, en el año 2001, el país exportaba menos de $300 millones en productos agrícolas, mientras que en el año 2024 las exportaciones superaron los $12.000 millones.