El Perú se sigue desangrando en el 2025 y no existe una solución para
frenar la ola de criminalidad. El presente año marcó la diferencia en relación
a los años anteriores por el número de muertes que registró el mes de enero,
este acumuló 181 homicidios. Iniciamos pésimo en el tema de inseguridad
ciudadana, Lima lidera el número de muertes con 58 casos, seguido de la región
La Libertad con 26 víctimas de la delincuencia.
“2025 sorpréndeme”, una frase recurrente al finalizar el año anterior, obviamente quedaron sorprendidos por las pérdidas humanas de peruanos, quienes ya no volverán a ver a sus familiares. De igual importancia, incrementar tres veces el número de homicidios en relación a enero de 2018, demuestra la ineficiencia por parte de los Gobiernos anteriores y en particular del actual.
El Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef) del Ministerio de Salud (Minsa) revela estos datos escalofriantes y los ciudadanos se preguntan si los números de enero están en rojo: ¿Que sucederá al término de este año?. Por otra parte, el ministro del interior ejecutó estados de emergencia en 14 distritos de Lima y Callao que finalmente no frenó los actos delictivos.
En resumen, un mayor número de efectivos policiales y soldados no
disuadió a los criminales, quienes siguieron haciendo de las suyas. Ahora el 06
de febrero se ha convocado un nuevo paro de transportistas debido a los delitos
de extorsión. Siguen acabando con la vida de la población peruana sin importar
la hora y el distrito de Villa El Salvador no es ajeno a la problemática de
inseguridad ciudadana.