Este último miércoles por la tarde la presidenta del consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, anunció el fin de la cuarentena en Lima y provincias del país que se encuentran en nivel extremo. Señaló que ahora desde el 01 hasta el 14 de marzo regirán nuevas medidas dispuestas por el Gobierno para este grupo.
De esta manera, 24 provincias en riesgo extremo deberám cumplir el «toque de queda» de 9:00 pm. a 4:00 a.m., y actar los domingos inmovilización social obligatoria estricta.
“Por 14 días ya no habrá cuarentena, pero sí inmovilización social obligatoria en lo que se conoce como el toque de queda, que será desde las 9 de la noche hasta las 4 de la mañana, y la inmovilización social estricta los domingos. Es decir, de lunes a sábado podemos hacer nuestras actividades laborales, pero evitando espacios cerrados y aglomeración de personas. No queremos perder el camino recorrido”, dijo Violeta Bermúdez.
Provincias en nivel extremo
En este grupo de nivel de contagio de COVID – 19, se encuentra Huaraz (Áncash); Huamanga (Ayacucho); Canchis (Cusco); Huancavelica y Tayacaja (Huancavelica); Huánuco (Huánuco); Ica y Chincha (Ica); Huancayo, Tarma, Chanchamayo, Satipo y Chupaca (Junín); Lima Metropolitana, Callao, Huaura, Barranca, Huarochiri, Huaral (Lima); Maynas (Loreto); Hilo (Moquegua); Oxapampa (Pasco); Puno (Puno) y Tacna (Tacna).
Aforo permitido
Tiendas de abastecimiento de productos básicos, como mercados, supermercados, así como bodegas y farmacias (delivery permitido las 24 horas), bancos y otras entidades financieras, peluquerias, spa, barberías y otros a fines, con un aforo limitado de 40 %.
Los restaurantes y afines en zonas en zonas internas con ventilación o al aire libre, así como zoologicos, bibliotecas, museos, centros culturales y afines, solo con aforo del 30%. En tanto, se permite en el caso de restaurantes, el delivery desde las 4:00 a.m. hasta las 11:00 p.m. de lunes a domingo.
Artes escénicas en espacios abiertos (se prohiben eventos masivos , carnavales, fiestas costumbristas), tiendas en general (centros comerciales, tiendas por departamentto , etc) y enseñanaza cultural en espacio abierto, tendrá un aforo del 20 %.
Mientras, los casinos y tragamonedas, gimnasios, cines, artes escénicas en espacios cerrados, templos y lugares de culto, playas, así como activiades de clubes y asociaciones deportivas, tienen aforo del 0%.
En el caso del transporte interprovincial terrestre, el aforo será de 50% a 100 % pero regulado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC).
¡Atención! 📢 Conoce los niveles de alerta por provincias y las actividades permitidas.
— Consejo de Ministros (@pcmperu) February 24, 2021
🗓️ Estas medidas aplican del 1 al 14 de marzo.
💪🏽 ¡Sigamos cuidándonos entre todos! 🇵🇪 🛡️#NoBajemosLaGuardia#PongoElHombro pic.twitter.com/hFsiEgqUWW
How useful was this post?
Click on a star to rate it!
Average rating 0 / 5. Vote count: 0
No votes so far! Be the first to rate this post.
Estas noticias también te podrían interesar:
Anuncian funcionamiento de planta de oxígeno de Villa El Salvador en junio
Punta Hermosa: planta de oxígeno del municipio de Lima se inauguraría a fines de mayo
Inician proceso de inmunización a personas con síndrome de Down
Qali Warma entrega más de 33 toneladas de alimentos para población vulnerable de Villa El Salvador