Según el investigador científico y jefe institucional del Instituto Geofísico del Perú ( IGP), Hernando Tavera, «las zonas vulnerables, ante la ocurrencia de un sismo, por el tipo de suelo serían Villa El Salvador y Ventanilla; mientras que por tipo de construcción están Cercado de Lima y el Callao con viviendas antiguas; así como San Juan de Miraflores, Comas, Independencia y San Martín de Porres».
Así mismo, Hernando Tavera, agregó que «las ondas sísmicas se amplifican en suelos blandos; mientras en suelos duros se atenúan». Debido a esta situación en nuestro país, este viernes 3 de mayo se realizará el «Simulacro Nacional 2019» de sismo y tsunami, promovido por Indeci.
Debido a los contantes sismos, la situación también es preocupante en la zona de 7 de enero y San Gabriel, el límite de San Juan de Miraflores y Villa El Salvador. Y sus pobladores, por no seguir las medidas de seguridad dadas por las autoridades, son en parte responsables.
Por otro lado, los distritos que podrían ser menos vulnerables por tener buenas bases de diseño antisísmico serían, Miraflores, San Isidro, Surco y Surquillo. Sin embargo, a pesar de vivir en cualquiera de estos distritos se debe realizar un plan de emergencia tanto con la familia y en el trabajo.
Fuente: Gestión, Panamericana.pe
How useful was this post?
Click on a star to rate it!
Average rating 0 / 5. Vote count: 0
No votes so far! Be the first to rate this post.
Estas noticias también te podrían interesar:
Villa El Salvador inicia coordinaciones para participar en Simulacro Nacional por Sismo
Indeci programó simulacro familiar para este martes 29
Intervienen 160 viviendas en nueva Operación Tayta en Villa El Salvador
Lima Sur: Defensoría del Pueblo supervisó 19 establecimientos de salud respecto a inmunizaciones y suplementación con hierro