EL IMPERIO DE NICOLÁS MADURO


 

Categoria : Editorial
Fecha de publicacion : 14 de enero de 2025 a las 09:07 a. m.
Compartir :

La posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, tras unas elecciones marcadas por denuncias de fraude y represión, ha puesto a prueba la política exterior de Colombia. La presencia del embajador colombiano Milton Rengifo en la ceremonia ha desatado una tormenta política, con críticas como las de Ingrid Betancourt, quien cuestionó la pasividad del Gobierno frente a las irregularidades denunciadas. A pesar de que más de 30 países reconocieron al opositor Edmundo González como presidente legítimo, Colombia optó por la neutralidad, generando dudas sobre su compromiso con los principios democráticos en la región. 

La posición adoptada por el Gobierno colombiano, basada en mantener relaciones diplomáticas con Venezuela por intereses económicos y de seguridad, evidencia un enfoque pragmático que evita confrontaciones directas. Sin embargo, este equilibrio precario puede interpretarse como una falta de respaldo a los valores democráticos y a los derechos humanos, especialmente cuando el propio presidente Gustavo Petro admite que las elecciones no fueron libres. La explicación ofrecida por el mandatario, que atribuye las irregularidades al bloqueo económico impuesto por Estados Unidos, sugiere una justificación más que una condena firme al régimen de Maduro. 

 La situación también ha reavivado temores internos sobre el futuro de Colombia. Las comparaciones entre Maduro y Petro, promovidas por sectores de oposición como el senador Miguel Uribe, reflejan un ambiente de polarización política. La posibilidad de una Asamblea Nacional Constituyente para permitir la reelección presidencial ha sido un tema recurrente, aunque Petro ha negado cualquier intención de perpetuarse en el poder. Su insistencia en que su proyecto político debe continuar a través de otros líderes no ha disipado por completo las sospechas, especialmente en un contexto regional donde líderes autoritarios han utilizado mecanismos legales para extender sus mandatos.