Carlos Gallardo Torres, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), contribuyó con varias ideas en las que el sector privado podría ser de gran ayuda para el cierre de brechas.
El gerente general del Instituto Peruano de Economía comentó que el sector privado puede y debe acompañar el proceso de cierre de brechas. Algunas de las formas en que podría hacerlo serían: “Participando más activamente de la sociedad civil, trabajando con autoridades a todo nivel, fortaleciendo relaciones con comunidades y sindicatos, y canalizando las voces de un Perú diverso”, comentó.
En esa línea, detalló tres ideas que podrían sumarse al debate en CADE Ejecutivos. Estas son: Servicios por impuestos, Información para mejores políticas públicas y Atención al consumidor. “En el Perú, la ventaja es que contamos ya con el marco normativo de obras por impuestos. Bajo la misma lógica, se podría implementar servicios por impuestos para reducir, por ejemplo, la prevalencia de la anemia y la desnutrición crónica”, explicó.
Asimismo, el representante del IPE, agregó que es necesario informar a la ciudadanía para mejorar los servicios y políticas públicas. “Sin poner en riesgo la protección de datos personales, por ejemplo, es posible predecir los niveles de pobreza por territorios a partir de la duración de las llamadas, hacia dónde se realizan, el número de contactos grabados en el celular, las transacciones que se realizan a través de billeteras móviles, entre otros”, detalló. Finalmente, sobre el tercer punto, hizo referencia a la incomodidad de las llamadas de desconocidos que intentan hacer ventas y dificultan los procesos de reclamo en sus canales de atención “La reputación de las empresas y de ser empresarios está en juego; las empresas líderes pueden trabajar juntas y guiar al resto”, sostuvo.
Fuente: Gestión
How useful was this post?
Click on a star to rate it!
Average rating 0 / 5. Vote count: 0
No votes so far! Be the first to rate this post.