HÉCTOR VELÁSQUEZ: “LA AGROECOLOGÍA NO ES SOLO PRODUCCIÓN, ES UNA NUEVA FORMA DE VER LA VIDA”

Compartir en:

Facebook
WhatsApp
Twitter

El coordinador técnico de agricultura urbana – RAAA lamenta el poco compromiso por parte de las autoridades con la agroecología en los valles de Lima.

Héctor Velázquez Alcántara, quién es coordinador de la red de Acción de Agricultura Alternativa, dio una entrevista al programa Eco huella donde mencionó que los valles de Lima y en especial el  valle Chillón, son de mucha importancia para el medio ambiente y el descubrimiento de especies nativas, agrandando la diversidad de la flora en nuestro Perú.

“La importancia de los valles es ser una fuente de servicios ambientales y natural como el agua, el aire y alimentos , los cuales son necesarios para las ciudades. Lamento decir que las autoridades no toman en cuanta estos espacios verdes que se reducen cada vez más a pesar de que  brindan alimentos frecuentemente y se practica la agricultura familiar que en estas zonas las cuales son denominadas los pulmones de Lima como lo es Chillón y Lurín, en donde se encuentran germoplasmas nativos que son recursos de conservación que permite hablar de especies nativas en plantas con mucho valor como lo son los tomates silvestres y las pitahayas.

El ministerio del ambiente encontró  germoplasma en los tomates silvestres convirtiéndose en un recurso valioso que permite la mejora y adaptación para las plantas en estos cambios climáticos a nivel nacional e internacional.

“En la costa, sierra y selva hay trece especies de tomates silvestres de los cuales siete se encuentran en el valle Chillón, por eso para nosotros es muy importante porque significa que en Lima hay recursos para obtener germoplasma.”

La red de Acción en agricultura alternativa es una organización que trabaja con un objetivo y es la agroecología que no hace uso de químicos con la meta de obtener producciones para consumo humano dentro y fuera del país para contribuir a la alimentación saludable.

“Pensar que no le harás daño a la gente que consume los productos es velar por la seguridad alimentaria, por ello esta forma de trabajar lo han adaptado 40 productores de la sierra de Canta, hasta el valle de Puente Piedra, cada día motivándolos y capacitándolos», expresó.

How useful was this post?

Click on a star to rate it!

Average rating 0 / 5. Vote count: 0

No votes so far! Be the first to rate this post.

Deja una respuesta