CONGRESO CITA A DINA BOLUARTE POR POLÉMICO AUMENTO SALARIAL Y EVALÚA INTERPELACIONES

La Comisión de Fiscalización del Congreso aprobó por unanimidad citar a la presidenta Dina Boluarte para que explique el reciente incremento de su sueldo, que pasará de S/15,600 a S/35,568 mensuales, según lo oficializado este viernes en el Diario El Peruano.

Lima
Categoria : Politica
Fecha de publicacion : 04 de julio de 2025 a las 11:52 a. m.
Compartir :
Comentarios:
#Congreso #ComisióndeFiscalización #DinaBoluarte
Fuente : Foto/Difusión

La Comisión de Fiscalización del Congreso aprobó por unanimidad citar a la presidenta Dina Boluarte para que explique el reciente incremento de su sueldo, que pasará de S/15,600 a S/35,568 mensuales, según lo oficializado este viernes en el Diario El Peruano. La decisión se tomó luego de que el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana; el ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes; y el titular de Servir, Guillermo Valdivieso, no acudieran a la sesión en la que debían sustentar los criterios del polémico aumento.


Pese a haber sido citadas con antelación, ninguna de las autoridades acudió a la cita con el Congreso. En su defensa, enviaron oficios alegando compromisos previos: Arana viajó a Jauja y Chiclayo; Pérez Reyes argumentó una agenda previamente coordinada; y Valdivieso informó de actividades institucionales en Arequipa. Sin embargo, la Comisión consideró injustificadas estas ausencias ante la gravedad del tema en discusión.


Frente a esta situación, la Comisión de Fiscalización también aprobó impulsar una moción conjunta de interpelación contra el premier y el ministro de Economía, así como una propuesta legislativa para derogar el decreto supremo que oficializó el aumento presidencial. La iniciativa refleja el rechazo de diversos sectores políticos al alza salarial en medio de una crítica situación fiscal en el país.


“Estas autoridades han optado por evadir el debate técnico en un momento en el que el país enfrenta restricciones presupuestarias. Sus excusas son pretextos infundados que no se condicen con la magnitud del tema”, expresó el congresista Juan Burgos, presidente de la comisión. Burgos también advirtió que se actuará “con firmeza institucional” para exigir responsabilidades y transparencia en la toma de decisiones del Ejecutivo.