Este último lunes 16 de junio, la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República se aprobó por mayoría, el proyecto de ley que obliga a las operadoras de telefonía móvil y empresas distribuidoras de teléfonos celulares permitir la función de radio de frecuencia modulada (FM) en los dispositivos que cuenten con esta capacidad.
Este último lunes 16 de junio, la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República se aprobó por mayoría, el proyecto de ley que obliga a las operadoras de telefonía móvil y empresas distribuidoras de teléfonos celulares permitir la función de radio de frecuencia modulada (FM) en los dispositivos que cuenten con esta capacidad. La iniciativa fue presentada por la congresista Lady Camones (Alianza para el Progreso) y obtuvo 11 votos a favor frente a 5 abstenciones. El dictamen ahora será enviado al Pleno del Congreso para su debate final.
El proyecto busca garantizar el acceso a información durante emergencias, como terremotos o apagones masivos, cuando otros medios como el internet o la señal móvil suelen fallar. De aprobarse, los celulares deberán estar técnicamente aptos para recibir señal directa de radio FM, sin depender de conexión a internet o datos móviles, convirtiéndose en una herramienta de comunicación clave en situaciones de desastre.
La aprobación del dictamen coincidió con el sismo de magnitud 6.1 registrado el domingo en Lima y Callao, el más fuerte desde 2007, cuando un terremoto de 7.9 afectó gravemente a varias provincias del sur. Tras este reciente movimiento telúrico, Camones reiteró la urgencia de su propuesta: “Para tener a la ciudadanía más informada, para que puedan conocer zonas de riesgo y recomendaciones del gobierno durante emergencias”.
En declaraciones anteriores, la parlamentaria advirtió que muchos dispositivos que se venden en el país vienen con la función de radio FM desactivada, pese a tener el componente incorporado. Por ello, su proyecto también contempla que el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) supervise el cumplimiento de esta obligación una vez que la ley sea aprobada.