Según el IPE, proyectos como Mina Justa Subterránea, con una inversión proyectada de 500 millones de dólares pero aún sin fecha de inicio, representan una oportunidad clave.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la región Ica registró un crecimiento económico del 2.6% en el tercer trimestre de 2024, continuando su desarrollo desde el año anterior. Sin embargo, esta cifra estuvo por debajo del promedio nacional del 3.8%, situando a Ica en el puesto 14 de 24 regiones. De acuerdo con el Instituto Peruano de Economía (IPE), este crecimiento fue impulsado principalmente por los sectores pesca (+34.1%), construcción (+20.5%), transporte (+5.7%) y manufactura (+4.1%). No obstante, sectores clave como minería e hidrocarburos, que representan el 23.8% del PBI regional, sufrieron una contracción debido a la menor producción de cobre (-19.6%). Asimismo, el sector agropecuario, que aporta el 14.9% del PBI regional, retrocedió un 7.1% por la disminución en cultivos destinados al mercado externo.
Para potenciar el crecimiento económico de Ica, es fundamental promover mayores inversiones privadas en sectores estratégicos. Según el IPE, proyectos como Mina Justa Subterránea, con una inversión proyectada de 500 millones de dólares pero aún sin fecha de inicio, representan una oportunidad clave. Además, obras de irrigación y gestión del agua podrían mejorar la productividad agrícola, contrarrestando los retrocesos observados en el sector. Estas inversiones serían esenciales para consolidar un desarrollo sostenible en la región.