SNI URGE POLÍTICAS INDUSTRIALES PARA ENFRENTAR DESAFÍOS GLOBALES Y REACTIVAR ECONOMÍA

Felipe James, presidente del gremio, pidió en el Foro Central de la SNI mayor articulación público-privada para impulsar empleo formal y competitividad regional.

Lima
Categoria : Nacional
Fecha de publicacion : 17 de junio de 2025 a las 07:42 a. m.
Compartir :
Comentarios:
#FelipeJames #SNI #ZEEP
Fuente : Foto/Difusión

En el Foro Central por su 129 aniversario, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) destacó el rol clave del sector industrial para el desarrollo nacional. Felipe James, presidente del gremio, subrayó la necesidad de "empresarios valientes que generen empleo formal y construyan reputación con hechos". Criticó la inseguridad ciudadana y la informalidad laboral (70%), aunque reconoció avances como la Ley 31969 para textiles y la próxima promulgación de leyes de Zonas Económicas Especiales (ZEEP).


Raúl Pérez-Reyes, ministro de Economía, proyectó un crecimiento de 3.5% a 4% en 2025, impulsado por exportaciones (US$80,000 millones estimados) y demanda interna (+8.8%). Anunció que el déficit fiscal se ajustará a 2.5% este año y 2% en 2026, sin afectar la reactivación. "La inversión pública y la reducción de la informalidad son prioritarias", afirmó.


El internacionalista Farid Kahhat alertó sobre riesgos por la tensión EE.UU.-China, mientras gremios como ADEX y ComexPerú coincidieron en exigir estabilidad política ante las elecciones de 2026. Julia Torreblanca (SNMPE) pidió frenar iniciativas que afecten la competitividad, como la Ley MAPE. "Sin confianza, no hay inversión", concluyó James.


Fuente: SNI