INVERSIÓN PÚBLICA EN PERÚ CRECE UN 14% EN 2024, ALCANZANDO RÉCORD EN 12 AÑOS

Este avance se atribuye a una mejora en la ejecución presupuestaria de los gobiernos regionales y municipales, impulsada por el acompañamiento del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en la priorización de proyectos estratégicos.

Lima
Categoria : Nacional
Fecha de publicacion : 13 de enero de 2025 a las 04:51 p. m.
Compartir :
Comentarios:
#MinisterioDeEconomía #IPE #StephanieMaita
Fuente : Foto/Difusión

La economista senior del Instituto Peruano de Economía (IPE), Stephanie Maita, informó que la inversión pública en 2024 creció un 14%, marcando la tasa más alta en los últimos 12 años. Este avance se atribuye a una mejora en la ejecución presupuestaria de los gobiernos regionales y municipales, impulsada por el acompañamiento del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en la priorización de proyectos estratégicos. “Desde el año pasado, hemos observado una mejora significativa en la ejecución del presupuesto, especialmente en los gobiernos regionales”, destacó Maita a través de la Red de Comunicación Regional (RCR). Las regiones de Loreto, Ica y Moquegua lideraron en inversión pública, mientras que Huánuco y Madre de Dios quedaron rezagadas.


Sin embargo, Maita advirtió que una mayor ejecución presupuestaria no siempre garantiza beneficios reales para la población, subrayando la importancia de enfocar los recursos en proyectos de impacto tangible. A nivel macroeconómico, el aumento en la inversión pública ha contribuido al déficit fiscal, proyectado en 3.8% para 2025, lo que genera preocupación en los mercados internacionales. Según Maita, “un punto del déficit fiscal corresponde al mayor gasto en inversión pública”. Este nivel de gasto, junto con las presiones por el cierre de gobierno, podría elevar el riesgo país y disminuir la atracción de inversión extranjera. A pesar de ello, el MEF ha implementado políticas para adelantar recursos y optimizar el impacto de los fondos, buscando limitar modificaciones presupuestarias posteriores.