LAS FAKE NEWS Y SU IMPACTO EN LA DEMOCRACIA

En el caso de Perú, el 75% de la población desconfía de entidades clave como el Congreso y los partidos políticos, según el INEI, lo que dificulta la participación activa en procesos democráticos esenciales.

Lima
Categoria : Nacional
Fecha de publicacion : 10 de enero de 2025 a las 03:34 p. m.
Compartir :
Comentarios:
#FakeNews #InstitucionesPúblicas #INEI
Fuente : Foto/Difusión

Las fake news, construidas a partir de hechos distorsionados, representan una grave amenaza para las democracias, ya que deterioran la confianza en las instituciones públicas y fomentan la apatía ciudadana. En el caso de Perú, el 75% de la población desconfía de entidades clave como el Congreso y los partidos políticos, según el INEI, lo que dificulta la participación activa en procesos democráticos esenciales. Este ambiente de desconfianza crea un terreno fértil para la desinformación y debilita los fundamentos del sistema democrático.


Miguel Antezana, MBA por la Universidad Politécnica de Madrid y experto en comunicación, explicó que las fake news suelen partir de un hecho real que se distorsiona, apelando al impacto emocional para fomentar su difusión. Según el especialista, estas noticias suelen seguir el patrón de las "tres F": fuente, basada en el anonimato o en fuentes no identificadas; formato, que incluye audios alarmistas, imágenes fuera de contexto o contenidos que imitan medios formales; y fondo, diseñado para manipular emocionalmente. Para mitigar este problema, Antezana subraya la importancia de verificar información en fuentes oficiales y evitar compartir contenidos sin confirmar su veracidad. “Primero evaluemos si el impacto de la noticia resulta inverosímil; luego, revisemos si la fuente es confiable”, concluyó.