ECONOMÍA PERUANA CRECERÁ MÁS DEL 3% EN 2025, PERO ENFRENTA RETOS PARA ALCANZAR SU POTENCIAL

José Arista, ministro de economía y finanzas destacó que el tipo de cambio en Perú es el más estable de Latinoamérica, lo que ha permitido controlar los precios de bienes de consumo y preservar el poder adquisitivo de la población.

Lima
Categoria : Nacional
Fecha de publicacion : 08 de enero de 2025 a las 04:01 p. m.
Compartir :
Comentarios:
#MinisterioDeEconomía #JoséArista #EstabilidadEconómica #EconomíaPeruana
Fuente : Foto/Difusión

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyecta que la economía peruana crecerá poco más del 3% en 2025, según el ministro José Arista. Este optimismo se basa en el superávit comercial del país, que cerró 2024 con un saldo positivo de 24 mil millones de dólares, y en el fortalecimiento de las reservas internacionales, que alcanzaron los 84 mil millones. Arista destacó que el tipo de cambio en Perú es el más estable de Latinoamérica, lo que ha permitido controlar los precios de bienes de consumo y preservar el poder adquisitivo de la población, factores clave para la estabilidad económica.


Sin embargo, el ministro advirtió que esta proyección de crecimiento no es suficiente para generar empleo masivo ni mejorar sustancialmente la calidad de vida. Para lograr tasas de crecimiento de entre 5% y 7%, Arista enfatizó la necesidad de atraer inversión privada, que representa el 80% de la inversión total del país. Señaló que mantener pilares macroeconómicos sólidos, respetar acuerdos internacionales y evitar controles restrictivos serán determinantes para no ahuyentar a los inversores. Aunque reconoció que el panorama político en 2025 será "difícil y ruidoso", confía en que las políticas económicas continuarán siendo estables, lo que fortalecerá la confianza de los inversionistas. La meta del MEF es que la inversión total crezca al menos un 4.7% este año, con aspiraciones de alcanzar el 7%, marcando un avance hacia un desarrollo sostenible.