La burocracia impidió el avance de proyectos clave; entre ellos la operación y mantenimiento del hospital de emergencia de Villa El Salvador
Durante el 2024, se evidenció un mayor dinamismo en la ejecución de obras como el Anillo Vial Periférico y el Terminal Portuario de San Juan de Marcona, logrando triplicar las cifras de adjudicación hasta alcanzar los US$ 4 mil millones. Sin embargo, la burocracia impidió el avance de proyectos clave como el Grupo 3 del Plan de Transmisión Eléctrica, con una inversión de US$ 134 millones; la operación y mantenimiento del hospital de emergencia de Villa El Salvador; y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Puerto Maldonado, que no pudieron ser adjudicados pese a su importancia.
David Tuesta, presidente del Consejo Privado de Competitividad, señaló que el marco legal vigente desde 2012 ha burocratizado los procesos de adjudicación, involucrando múltiples instituciones con objetivos desalineados. Esto genera demoras significativas debido a diferencias de opinión y recursos insuficientes. Según Tuesta, los proyectos bajo este marco legal toman hasta tres veces más tiempo en comparación con el régimen anterior de 2008. Ante este panorama, enfatizó la necesidad de implementar metodologías más eficientes para asignar recursos y acelerar la adjudicación de proyectos que beneficien a la población.