EL LEGADO LITERARIO DE MARIO VARGAS LLOSA

A lo largo de su carrera, Vargas Llosa dejó títulos imprescindibles que trascendieron fronteras. Obras como La ciudad y los perros (1962), su primera novela, marcaron el inicio de un estilo narrativo audaz y comprometido, con una crítica feroz al autoritarismo.

Lima
Categoria : Nacional
Fecha de publicacion : 14 de abril de 2025 a las 11:04 a. m.
Compartir :
Comentarios:
#LaCiudadYLosperros #MarioVargasLlosa #Literatura #PremioNobel
Fuente : Foto/Difusión

El mundo de las letras llora la partida de Mario Vargas Llosa, escritor peruano con nacionalidad español y Premio Nobel de Literatura, quien falleció este domingo a los 89 años en su residencia de Lima. Tras haber vivido más de treinta años en Europa, Vargas Llosa regresó a la capital peruana en 2022, donde pasó sus últimos años. Su hijo, Álvaro Vargas Llosa, confirmó la noticia a través de un emotivo comunicado difundido en redes sociales, señalando que el autor murió en paz y rodeado de su familia.


“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera”, expresó su hijo. El comunicado también destacó el legado perdurable de Vargas Llosa, cuya obra no solo definió una era en la literatura latinoamericana, sino que también reflejó su profundo compromiso ético, político y social.


A lo largo de su carrera, Vargas Llosa dejó títulos imprescindibles que trascendieron fronteras. Obras como La ciudad y los perros (1962), su primera novela, marcaron el inicio de un estilo narrativo audaz y comprometido, con una crítica feroz al autoritarismo. La casa verde (1965) y Los cachorros (1967) consolidaron su lugar como uno de los principales exponentes del llamado "Boom Latinoamericano", con tramas que desnudaban la crudeza de la sociedad peruana desde distintas perspectivas.


Además de su narrativa ficcional, el autor compartió aspectos íntimos de su vida en memorias como El pez en el agua (1993), donde exploró su vocación literaria y su participación en la política peruana. Títulos como La tía Julia y el escribidor (1977) mostraron su capacidad para mezclar la realidad con la ficción con maestría y humor. Hoy, el mundo despide a un autor que vivió y escribió con intensidad, dejando un legado literario que seguirá inspirando generaciones.