El IPE señaló que aumentos en el salario mínimo suelen elevar las barreras para la contratación formal, fomentando la informalidad y complicando su cumplimiento.
La presidenta Dina Boluarte anunció un aumento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) de S/1,025 a S/1,130 mensuales, lo que representa un incremento de S/105. Sin embargo, el Instituto Peruano de Economía (IPE) advirtió que este ajuste beneficiará únicamente al 1% de los trabajadores, excluyendo a los informales, quienes representan 3 de cada 4 empleos en el país. Según el IPE, el impacto es limitado debido a la alta informalidad laboral y a que solo el 5% de los trabajadores son independientes formales, lo que reduce significativamente el alcance de esta medida.
El IPE señaló que aumentos en el salario mínimo suelen elevar las barreras para la contratación formal, fomentando la informalidad y complicando su cumplimiento. En lugar de ajustes salariales, el instituto recomendó enfocarse en políticas que impulsen la inversión privada, generen crecimiento económico y promuevan empleos de calidad. Además, destacó la importancia de reformas laborales y tributarias para mejorar la competitividad del mercado laboral. Finalmente, el IPE cuestionó el trasfondo político del aumento, señalando que 13 de los 15 incrementos de la RMV desde el 2000 han ocurrido en contextos electorales o de baja aprobación presidencial, lo que afecta la predictibilidad de la política económica.