Durante la feria “Adoptatón V.E.S 2025 – Caniween”, los refugios y albergues ofrecieron productos para mascotas como parte de sus estrategias de autogestión.
En la Plaza de la Familia, la Municipalidad de Villa El Salvador y la brigada “Manos Amigas V.E.S.” realizaron la feria “Adoptatón V.E.S 2025 – Caniween”, una jornada dedicada a la adopción responsable de mascotas. Durante el evento, los albergues participantes vendieron ropa para mascotas, llaveros y otros artículos con el fin de recaudar fondos que les permitan continuar con el cuidado de animales rescatados.
Por ejemplo, Lizeth Mendoza, fundadora de la Fundación Adopción Perú, contó que tenía a su cargo a 56 animales: 26 gatos y 30 perros. Al año, la organización puede gestionar más de 500 perritos en adopción. “Nosotros hemos traído perritos en adopción, que ya están esterilizados, vacunados, y también hemos traido llaveros para poder hacer ventas profondos para nuestras mascotas”, refirió. Por su parte, Jenny Robles, dueña del Refugio Animal Love, indicó que cuidaba a 12 gatos y 10 perros. “He venido para darle la oportunidad de salir enadopción a mis perritos rescatados y aparte para recaudar fondos para el sustento del día a día”, dijo.
Asimismo, Victoria González, fundadora del albergue Victoria Rescata, tiene 45 animales rescatados. Trajo a algunos perritos al evento para que puedan encontrar un hogar. “Nosotros tenemos un emprendimiento, en el cual tenemos productos de venta. También hacemos tómbolas, hacemos rifas. Con ello podemos sustentar los gastos de nuestros rescataditos”, explicó. Las tres indicaron que los vecinos podían ayudar a sus organizaciones de distintas maneras: denunciando el maltrato animal, ofreciéndose como voluntarios para limpiar, pasear a los perros o gestionar su adopción. También donando medicamentos o alimentos, además de comprar los productos o apadrinar un animal.
Fuente: Lima Conecta