«CUATRO DE CADA 10 LIMEÑOS PASA HAMBRE»

Compartir en:

Facebook
WhatsApp
Twitter

Advierte Javier Herrera, director de Investigación del IRD Francia.

La pobreza monetaria en el Perú mostró un aumento en 2023, llegando al 29,0% de la población, según el informe del INEI.  A pesar de la reducción en la pobreza rural, la pobreza extrema en este sector experimentó un aumento de 0,7 puntos porcentuales. Esta situación, junto al incremento general de la pobreza, preocupa a los expertos, quienes advierten sobre la vulnerabilidad de la población que se encuentra por encima de la línea de pobreza, pero aún en riesgo de caer en ella. «Siete de cada 10 personas en el Perú se encuentran en este grupo», señaló Javier Herrera, director de Investigación del Instituto para el Desarrollo IRD Francia. «Es fundamental contar con información sobre esta población para definir políticas públicas preventivas», agregó.

Las repercusiones de la pobreza son graves, especialmente en la salud de la población. «Cuatro de cada 10 limeños pasa hambre, lo que genera un deterioro de salud y nutrientes, especialmente en niños», indicó Herrera.En este contexto, Norma Correa, profesora e Investigadora de la PUCP, hacen hincapié en la necesidad de revisar la confiabilidad de los indicadores utilizados para medir la pobreza. «Los datos recolectados no siempre reflejan la realidad y pueden llevar a políticas públicas inadecuadas», señaló. Es crucial que las autoridades consideren estas observaciones y trabajen en conjunto con la academia y la sociedad civil para diseñar estrategias efectivas para combatir la pobreza y la desigualdad en el Perú. La salud y el futuro del país dependen de ello.

Fuente: Consorcio de Investigación Económica y Social

How useful was this post?

Click on a star to rate it!

Average rating 0 / 5. Vote count: 0

No votes so far! Be the first to rate this post.

Deja una respuesta